EL INNOVADOR, 8 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
CIQA, entre las instituciones que más patentan en México
El futuro de la investigación en química aplicada en México
Hay un millón de llantas en desuso
EL DIARIO DE COAHUILA, 11 de mayo de 2013
Eglantina Canales Gutiérrez, titular del área, destacó que suman alrededor de 1 millón de llantas en espera de ser compactadas.
Dijo que tentativamente se tiene un proyecto con Comimsa para reducir estos residuos y darles un tratamiento adecuado.
El futuro de México depende de agua y energía
EL UNIVERSAL, 7 de Mayo de 2013
Oslo: la ciudad que compra basura para producir energía limpia
ECOESFERA, 7 de Mayo de 2013
Cómo usan los fabricantes de plásticos los espectrofotómetros de mesa en el control de calidad
KÓNICA MINOLTA, Mayo 2013
Acuerdan mayor desarrollo de la cadena productiva agave-tequila
SDP NOTICIAS, 13 de Mayo de 2013
El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) firmaron un convenio para el desarrollo de la cadena productiva agave-tequila.
Plásticos 100% biodegradables a base de aguacate
HOTRALIZAS, 8 de Mayo de 2013
La empresa mexicana Biofase fundada por Munguía con la ayuda de estudiantes del Campus Monterrey, se ha destacado en la producción de plásticos 100% biodegradables fabricados a partir de la semilla de aguacate.
Obtiene Universidad Veracruzana nuevos compuestos químicos con software
GABIT, 7 de Mayo de 2013
Un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana emplea tecnología informática para estudiar los principales compuestos activos que se encuentran en productos naturales con el fin de elaborar nuevos medicamentos.
La doctora Myrna Hernández Matus, titular del proyecto, explicó que estos compuestos se analizan mediante métodos de Química Teórica y de Química Computacional, las estructuras químicas de compuestos provenientes de productos naturales y, a partir de ellas, analizar su reactividad, así como su posible mecanismo de reacción, todo a través de una computadora, explicó Hernández Matus.
Científicos dicen tener fórmula contra las canas
EL UNIVERSAL, 9 de mayo de 2013
Supera concentración de CO2 en la atmósfera, alertan científicos
TIEMPO EN LÍNEA, 12 de Mayo de 2013
La concentración de CO2 en la atmósfera superó por primera vez en la historia reciente la frontera simbólica de las 400 partes por millón, según los datos divulgados hoy por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).
"El aumento no es una sorpresa para los científicos. La evidencia es concluyente de que el fuerte crecimiento de las emisiones globales de CO2 como consecuencia de quemar carbón, petróleo y gas natural está impulsando esta aceleración", indicó Pieter Tans, investigador de la división de vigilancia global de la NOAA en su laboratorio de Colorado.
Elaboran científicos oreja sintética
LA CRÓNICA BC, 12 de Mayo de 2013
Lanzan el satélite más pequeño en UVM Saltillo
EL UNIVERSAL, 9 de mayo de 2013
No incentiva Estado la producción de patentes
VANGUARDIA, 9 de Mayo de 2013
Estos dos días se están llevando a cabo en el Centro de Investigaciones de Química Aplicada las mesas de trabajo en el marco del proyecto “Hacia dónde va la ciencia en México”, cuyas conclusiones serán entregadas a las autoridades federales para su análisis a nivel nacional.
Dentro de las ponencias expuestas sobresalieron las de Luis Arturo Godínez, director general del Centro de Investigaciones, Desarrollo Tecnológico y Electroquímico (Cideteq), y de Gabriel Gojón Sevilla, director de NAN Laboratorios, en Monterrey.
Coahuila será sede de Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica 2013
COAHUILA, 7 de Mayo de 2013
¿Desvalorizados?; los genios ocultos de Coahuila
EL ZÓCALO DE SALTILLO / Revista Visión Saltillo, a 13 de mayo de 2013
SALUD Y TECNOLOGÍA...A su labor se suman las doctoras saltillenses Rebeca Betancourt Galindo y...
...En los laboratorios del Centro de Investigación en Química Aplicada también el doctor Dámaso Navarro Rodríguez ha estudiado la estructura de los cristales líquidos...
SIN PRESUPUESTO Y SIN DIFUSIÓN
A pesar de que en nuestro estado se cuenta con mentes brillantes que han abierto brecha en el campo científico, la comunidad de investigadores en la entidad continúa enfrentando la peor de las calamidades: la falta de presupuesto, lo que ha estancado el crecimiento tanto en recursos humanos como el de infraestructura...