Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2018

Bacterias de Cuatro Ciénegas podrían emplearse en la agricultura

EL HERALDO DE SALTILLO, 01 de abril de 2018



Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan investigaciones en Cuatro Ciénegas, Coahuila, si bien para develar cómo se ha desarrollado la vida microbiana, también para aplicar ese conocimiento en áreas como la agricultura.

EL HERALDO DE SALTILLO       LEER MÁS...

jueves, 12 de abril de 2018

Aseguran manejo racional de plaguicidas y fertilizantes en Sinaloa

20 MINUTOS, 09 de marzo de 2018

Resultado de imagen para plaguicidas y fertilizantes

Autoridades estatales impulsan el manejo racional de plaguicidas y fertilizantes en beneficio de las actividades agropecuarias, industriales y domésticas que garantice la salud de los sinaloenses y la conservación del medio ambiente.  

20 MINUTOS      LEER MÁS...

jueves, 1 de marzo de 2018

Intia experimenta con papel para sustituir al plástico en el acolchado de cultivos

20 MINUTOS, 06 de febrero de 2018

Un momento de la visita.

Se trata de un proyecto que Intia (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), la sociedad pública del Gobierno de Navarra adscrita al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, desarrolla en colaboración con la empresa Smurfit Kappa Sangüesa, y que utiliza acolchados de papel para cultivar hortícolas en invernadero.  

20 MINUTOS      LEER MÁS...

viernes, 1 de diciembre de 2017

Sistema hidropónico sustentable para el cultivo de fresa

CONACYT PRENSA, 20 de octubre de 2017

1-HEAD_fresa2010.jpg

Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en conjunto con la Universidad de California campus Davis (UC Davis), la Comisión de la Fresa de California (CSC, por sus siglas en inglés), participaron en el desarrollo de un sistema hidropónico sustentable para el cultivo de fresa como alternativa ecológica libre de bromuro de metilo (CH3Br), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

CONACYT PRENSA       LEER MÁS...

lunes, 10 de julio de 2017

Descubren cuatro nuevas especies de insectos

CONACYT PRENSA, 19 de junio de 2017

insectos-head-61917.jpg

Investigadores de diversas instituciones de Coahuila descubrieron y describieron cuatro nuevas especies de curculiónidos, del género Narberdia, también conocidos como picudos, asociados a plantas silvestres.

CONACYT PRENSA      LEER MÁS...

martes, 13 de junio de 2017

Estudian microorganismos para desarrollar agricultura sustentable en zonas áridas

EL HERALDO DE SALTILLO, 07 de junio de 2017



Durante su vida, animales y plantas se acompañan de muchas células que no son de origen humano, animal o vegetal; son microorganismos que mediante la simbiosis con su hospedero influyen en su funcionamiento, desarrollo y resistencia a diferentes tipos de estrés.

EL HERALDO DE SALTILLO      LEER MÁS...

lunes, 12 de junio de 2017

Nutrición de cultivos, más allá de la próxima cosecha

EL LITORAL, 27 de mayo de 2017

missing image file

Rosario fue sede de un nuevo encuentro organizado por Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur. Se abordaron los desafíos de producir más alimentos a nivel mundial, las nuevas tecnologías de fertilización, resultados obtenidos con buenas prácticas de manejo y los factores que limitan la reposición de nutrientes en la agricultura nacional.

EL LITORAL      LEER MÁS...

lunes, 3 de abril de 2017

Científicos del Cinvestav Saltillo estudian efectos de nanopartículas en plantas

EL HERALDO DE SALTILLO, 14 de marzo de 2017



Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Saltillo, estudian efectos y consecuencias de la aplicación de nanopartículas (NP) sobre plantas cultivadas y su entorno.

EL HERALDO DE SALTILLO       LEER MÁS...

martes, 14 de febrero de 2017

Nuevos bioplásticos activos podrían aumentar el rendimiento de los cultivos

EFE, 10 de febrero de 2017

Los investigadores José Vicente Lis, Anna Marón (c) y Chelo Gonzalez (d), en una imagen facilitada por la Universidad. EFE

El uso en agricultura de nuevos plásticos biodegradables con componentes activos para aumentar el rendimiento de los cultivos y mejorar su competitividad en el mercado es el objetivo de un proyecto valenciano financiado por Climate-KIC, la iniciativa europea contra el cambio climático.

EFE       LEER MÁS...

jueves, 5 de enero de 2017

Tipos de estructura para la agricultura protegida

QUADRATIN, 04 de enero de 2017

campo-agricultura

La agricultura protegida se practica bajo diferentes tipos de estructuras que contribuyen al cuidado de los cultivos ante los cambios climáticos. 

QUADRATIN      LEER MÁS...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

NTR GUADALAJARA, 01 de septiembre de 2016



El estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, Oaxaca, Andrés Francisco Martínez Rosales, realiza una estancia en el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) para crear cápsulas que puedan contener y preservar cianobacterias en el suelo, permitiendo la liberación prolongada de clorofila, amonio y nitrógeno, favorables para los cultivos.

NTR GUADALAJARA     LEER MÁS...

jueves, 16 de junio de 2016

Crean robot sembrador de maíz

IMPARCIAL OAXACA, 09 de junio de 2016



Las horas se vuelven energía y luz cuando de crear se trata, Dalí López López no en balde lleva el apellido de un extraordinario artista de la plástica mundial, su ingenio también ha revolucionado con un prototipo de Robot Sembrador de Maíz como alternativa para impulsar la agricultura, basado en el arado tradicional.

IMPARCIAL OAXACA     LEER MÁS...

Los nuevos "aliados" de los agricultores para adaptarse al clima

NOTICIAS TERRA, 15 de junio de 2016

Los agricultores han encontrado en la tecnología y la naturaleza nuevos "aliados" para adaptarse a las condiciones locales del clima y el ambiente, aunque las diferencias entre países son notorias cuando hay que elegir entre ellos.

NOTICIAS TERRA     LEER MÁS...

jueves, 18 de febrero de 2016

Agricultura protegida mejor alternativa ante cambio climático

ZÓCALO, 20 de enero de 2016



Ante un cambio climático que ocasiona temperaturas extremas, el sistema de agricultura protegida podría ser la mejor alternativa para la producción agroalimentaria en el futuro.
El jefe del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora (Unison), Jesús López Elías, dijo que la principal ventaja es que se pueden manipular las condiciones ambientales para beneficiar el crecimiento de las plantas.

ZÓCALO      LEER MÁS...

Agricultores de Comondú utilizan tecnologías de Cibnor en sus campos de hortalizas

BCS NOTICIAS, 17 de febrero de 2016

tomates cultivo agricultura hortaliza

En el Valle de Santo Domingo, municipio de Comondú, productores agrícolas han integrado tecnologías para el desarrollo de agricultura protegida con el asesoramiento y capacitación de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), mejorando así la calidad de hortalizas; la tecnología incluye capacitación a agricultores en el uso e implementación de sistemas de riego por goteo y de casa sombra para la producción de hortalizas.

BCS NOTICIAS      LEER MÁS...

martes, 16 de febrero de 2016

Crea investigadora del IPN nanoesferas de fertilizante

CONACYT PRENSA, 29 de enero de 2016

banner nanoesferas fertilizantes

Aleana Ledezma Delgadillo, estudiante de doctorado en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN), desarrolló nanoesferas fabricadas con un biopolímero que permite reducir 65 por ciento la cantidad de fertilizante nitrogenado que convencionalmente se utiliza para nutrir una planta, sin afectar su crecimiento y desarrollo.

CONACYT PRENSA     LEER MÁS...

martes, 19 de enero de 2016

En Sonora analizan cultivos para generar bioenergéticos

NOTICIAS TERRA, 04 de enero de 2016

La Universidad de Sonora (Unison) inició hoy el curso de actualización “Bioenergéticos potenciales en Sonora, México y ciclos de vida” enfocado a los cultivos de remolacha, sorgo dulce y plantas exóticas de la entidad.

NOTICIAS TERRA      LEER MÁS...

Cientifico de la UNAM trabajan en la construcción de invernaderos inteligentes

INVDES, 13 de enero de 2016



Un equipo multidisciplinario e interinstitucional, encabezado por Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, ha comenzado el desarrollo de invernaderos inteligentes, donde se utilizarán productos biológicos, principalmente biofungicidas, biobactericidas y biofertilizantes.

INVDES     LEER MÁS...

lunes, 7 de diciembre de 2015

BioKrone transforma la agricultura

MÉXICO XPORT, 30 de noviembre de 2015

BioKrone transforma la agricultura

Este proyecto surgió en el 2007 con la creencia de José Luis Velasco Silva y tres socios más de ayudar a la actividad agrícola, cambiando los químicos que tienen los fertilizantes, insecticidas, fungicidas y pesticidas por materia prima natural proveniente de microorganismos, plantas y vegetales.
“Tradicionalmente en el mundo la agricultura se ha venido manejando de forma química para producir alimentos, se usan diversos productos y todos ellos son nocivos, así que decidimos cambiar ese rumbo”.

MÉXICO XPORT     LEER MÁS...

martes, 3 de noviembre de 2015

Identifican secuencia genética del sotol en la UAAAN

EL HERALDO DE SALTILLO, 17 de octubre de 2015

planta-sotol-secuencia-genetica01

Investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), perteneciente al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan estudios para identificar y tipificar secuencias genéticas de las especies de sotol de Coahuila y obtener su código de barras de la vida (BOL, por sus siglas en inglés).


EL HERALDO DE SALTILLO     LEER MÁS...