lunes, 27 de mayo de 2013

Fortalece IMP las áreas de investigación, ingeniería y servicios tecnológicos de alto valor

LA JORNADA, 24 de Mayo de 2004
México, DF. En sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), se aprobaron hoy las modificaciones a la estructura básica, con las cuales se fortalecen las áreas de investigación, ingeniería y servicios tecnológicos de alto valor.

Científicos de tres países preparan diagnóstico de la red de ductos en México

LA JORNADA, 22 de Mayo de 2013

México, DF. Para conocer el estado real y los riesgos de los dúctos petroleros, que transportan hidrocarburos bajo el suelo a lo largo de grandes distancias del territorio nacional, un consorcio mundial de científicos de México, Inglaterra y Estados Unidos, desarrollan un sistema informático para diagnosticar la integridad y confiabilidad de esas instalaciones.

Lazos científicos

EL ECONOMISTA, 22 de Mayo de 2013

Los lazos científicos entre México y Estados Unidos se encuentran casi en cero. Se trata de una más de las asimetrías de la relación y la de mayores consecuencias durante las próximas décadas. Un estudio publicado por Nature Scientific Reports sobre las 100 ciudades de la ciencia en el mundo deja fuera a toda América Latina. El trabajo se elaboró a partir de 450,000 artículos y referencias científicas en revistas estadounidenses mundialmente reconocidas de Física, Astronomía, Ingeniería, Matemáticas y ciencias de la computación.

Industria automotriz: buen despegue en plásticos y estampados

VANGUARDÍA, 21 de Mayo de 2013

Saltillo.- Estampadores y procesadores de plásticos son los giros dela proveeduría que más se han visto beneficiados con el repunte que presenta la industria automotriz, señaló el ex presidente de la AIERA, Francisco Javier Grijalva Campa.

Realizan con éxito simulacro de evacuación en el Departamento de Investigación y Polímeros

UNIVERSIDAD DE SONORA, 20 de Mayo de 2013



LEER MÁS...

5 estrategias para el desarrollo científico y tecnológico

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 21 de Mayo de 2013

5 estrategias para el desarrollo científico y tecnológico

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece el compromiso del Gobierno de la República por hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso económico y social sostenible.

Efectos de la inversión en ciencia, tecnología e innovación

FCYT, 22 de Mayo de 2013



Incrementar la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) puede elevar la productividad y transformar el patrón de especialización, mejorando la competitividad sistémica de la economía, el nivel y la calidad del empleo, así como la distribución del ingreso, según información del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

LEER MÁS...

Ciencia, tecnología e innovación, motores para acelerar el crecimiento de México: Peña

IMPACTO Presidencia, 21 de Mayo de 2013




El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno trabajará para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación los "verdaderos motores" para acelerar el crecimiento y elevar la competitividad del país.

LEER MÁS...