lunes, 27 de mayo de 2013

Jornada por la Seguridad


Jueves y viernes 23 y 24 de Mayo, la Coordinación de Posgrado llevó a cabo la Jornada por Seguridad con estudiantes tesistas y estudiantes en general.

Se inició el jueves por la mañana con una plática sobre Primeros Auxilios impartida por el médico del CIQA. Luego con la instrucción de Seguridad en el Laboratorio por parte de Gabriela Padrón de la Comisión de Seguridad del CIQA.

Ya por la tarde de una plática sobre el Manejo de Gases Especiales con el Ing. Juan Carlos González de INFRA y el viernes se realizó un simulacro de incendio con el Ing. Enrique Díaz de PROVINSA.

Visita del Colegio Nicolás Bravo



60 jóvenes de nivel bachillerato del Colegio Nicolás Bravo, visitaron el pasado 13 de Mayo las instalaciones del CIQA para conocer las áreas de proceso de polimerización, laboratorio de microscopía y plática de materiales avanzados. Ello con el objetivo de que los jóvenes afinidad a la química, enriquecieran sus aprendizajes en la materia.

Avanza México en el desarrollo de nuevas tecnologías médicas

LA JORNADA, 25 de Mayo de 2013

Cada día nos encontramos más cerca de contar con tecnologías que permitan un diagnóstico y tratamiento acertados para el cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares e hipertensión, es decir, las principales enfermedades que aquejan a la población mexicana, coincidieron los integrantes de la mesa redonda Nuevas tecnologías en la salud...

Científicos de la UNAM desarrollan anticonceptivo masculino reversible

MILENIO 26 de Mayo de 2013

Científicos del Instituto de Biotecnología y del Instituto de Fisiología Celular desarrollan un anticonceptivo masculino reversible, no hormonal, que no genera efectos secundarios.

Premian a investigador del Cinvestav por estudios en semillas

LA JORNADA, 22 de Mayo de 2013

Stewart Gillmor, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, fue distinguido como uno de los 14 profesores jóvenes en el mundo, por su trabajo desarrollado en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) en favor de la agricultura mundial.


Los científicos distinguidos por el programa de "Profesores Jóvenes" de la empresa DuPont, recibirán un apoyo económico durante los próximos tres años en beneficio de su trabajo en la promoción de la ciencia básica que busca a futuro enfrentar los desafíos globales en materia de agricultura, alimentación y salud, entre otros.

Científicos en México podrán ver a una bacteria ‘en acción’

MILENIO, 20 de Mayo de 2013


Observaciones de las células que se realicen en animales anestesiados, estudios de expresión de genes, analizar organismos transgénicos y observar cualquier evento que ocurre en la superficie de las células, como el momento en que una bacteria las infecta, con una resolución temporal y espacial asombrosa.

Todo eso es lo que puede hacer el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada (LNMA), impulsado por Alberto Darszon y Christopher Wood, con sede en el Instituto de Biotecnología (IBt) del campus Morelos de la UNAM.

Aplican nanopartículas NTP contra tumores en cerebros de niños

LA CRÓNICA BC, 21 de Mayo de 2013

En el marco de la clausura del Simposium de Nanomedicina y Nanotecnología Farmacéutica, la académica habló del desarrollo de las nanopartículas NTP de platino compuestas de óxido de titanio con 1% de platino para combatir el cáncer. 

Nanopartículas convierten cualquier agua en potable

EL ZÓCALO, 23 de Mayo de 2013

Nanopartículas convierten cualquier agua en potable

La utilización de micropárticulas como agentes limpiadores del agua es uno de los campos de nanotecnología donde más se ha investigado en los últimos años. Sin embargo, aunque estos agentes químicos sean capaces de destruir bacterias o de adherirse a contaminantes para desaparecerlos del agua, el problema radica en deshacerse de ellos después.