lunes, 16 de mayo de 2016

Un nanomaterial hidrófobo y biodegradable para restaurar edificios históricos

INVDES, 05 de mayo de 2016

Un nanomaterial hidrófobo y biodegradable para restaurar edificios históricos

El grupo de investigación Tamices Moleculares y otros Nanomateriales de la Universidad de Cádiz (UCA), en colaboración con la Universidad de Florencia, ha obtenido un nuevo revestimiento biodegradable destinado a la restauración del patrimonio histórico. El material combina ácido poliláctico, de origen vegetal, y nanopartículas de sílice para obtener un recubrimiento que repele el agua. La utilización de un componente biodegradable lo convierte en reversible, es decir, fácil de eliminar en futuras actuaciones arquitectónicas o patrimoniales.

INVDES     LEER MÁS...

Motor nanométrico que se alimenta de luz

INVDES, 07 de mayo de 2016

Motor nanométrico que se alimenta de luz

Unos investigadores han desarrollado un motor de apenas unas pocas milmillonésimas de metro de tamaño que utiliza la luz para propulsarse. El motor nanométrico, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, podría formar la base de futuras nanomáquinas que sean capaces de navegar en el agua, detectar su entorno, o incluso entrar en las células vivas para combatir enfermedades.

INVDES     LEER MÁS...

Investigador mexicano impulsa química verde contra contaminación

DIARIO DE MÉXICO, 10 de mayo de 2016

Quim

Un investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), impulsa la química verde a través del desarrollo de procesos que reaccionan en ausencia de disolventes, por lo que no afectan al medio ambiente y sus costos son bajos.

DIARIO DE MÉXICO      LEER MÁS...

La vida de los investigadores es realmente fascinante

EL UNIVERSAL, 13 de mayo de 2016



Durante varias décadas, Herminia Pasantes ha dividido su tiempo entre la investigación, la docencia y la divulgación científica.

EL UNIVERSAL     LEER MÁS...

Nanotejidos para tratamiento de pie diabético

INVDES, 26 de abril de 2016

Nanotejidos para tratamiento de pie diabético

Claudia Oliva Mendoza Barrera, investigadora del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana, ha desarrollado en forma experimental nanofibras para el tratamiento de pie diabético y prevención de gangrena en pacientes con esta enfermedad.

INVDES      LEER MÁS...

'Spanx' para la cara: un polímero rejuvenece la piel envejecida

INVDES, 12 de mayo de 2016

'Spanx' para la cara: un polímero rejuvenece la piel envejecida

A medida que envejecemos, una almohadilla de grasa bajo el párpado inferior del ojo comienza a sobresalir. El cambio fisiológico se conoce de forma coloquial (y mucho más descriptiva) simplemente como "bolsas bajo los ojos", –algo que mucha gente simplemente desearía que desapareciera–.

INVDES     LEER MÁS...

Estrategias de fomento a la ciencia en Coahuila

CONACYT PRENSA, 27 de abril de 2016

HEAD ciencia

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Coahuila (Coecyt) tiene el objetivo de lograr la divulgación y difusión de la ciencia y tecnología en toda la entidad y no limitarse únicamente a la capital del estado o a los grandes centros urbanos. 

CONACYT PRENSA     LEER MÁS...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería

PUEBLA NOTICIAS, 10 de mayo de 2016

Listos niños y

A un día de iniciar la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016 en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos que  representarán al país en dicho evento, se reunieron esta mañana en la Ciudad de México, para exponer sus proyectos ante representantes del Consejo.

PUEBLA NOTICIAS     LEER MÁS...