lunes, 22 de febrero de 2016

CIQA y PEISSA Unidos para triunfar

EL DIARIO DE COAHUILA, 21 de febrero de 2016

CIQA y PEISSA  Unidos para triunfar

Los años de trabajo en el laboratorio y 30 de experiencia en fibras naturales, permitieron a la empresa Plásticos e Inyectores de Saltillo (Peissa) y al Centro de Investigación en Química (CIQA), desarrollar y patentar plásticos microcelulares o espumados mejor conocidos como Fomi.
La generación de este material a partir del desecho de fibra de agave más un polímero que le da una textura suave y no rugosa y facilita su pigmentación, permitirá tener un impacto favorable en el trabajo de la sustitución de importaciones.

EL DIARIO DE COAHUILA     LEER MÁS...

viernes, 19 de febrero de 2016

Van al mercado 80% de investigaciones de CIQA

EL DIARIO DE COAHUILA, 17 de febrero de 2016

Van al mercado 80% de investigaciones de CIQA

Cada año el programa de Estímulos a la Innovación le aprueba al CIQA un promedio de 30 proyectos y de éstos, 8 de cada 10 son una transferencia de tecnología patentada a diversas empresas que participaron en la negociación o que compran los derechos de la patente, o bien hay una negociación de un porcentaje de las ganancias.

EL DIARIO DE COAHUILA     LEER MÁS...

Se necesitan 300 mdp para capacitar a profesionistas en hidrocarburos

VANGUARDIA, EL DIARIO DE COAHUILA, 06 de febrero de 2016



Una inversión de 300 millones de pesos es la que se necesita realizar en Coahuila para capacitar de 4 mil 500 a 5 mil técnicos y profesionistas en el área de hidrocarburos, la solicitud de recursos ya fue presentada ante la convocatoria de Sener-Conacyt para obtener los fondos.

VANGUARDIA     LEER MÁS...
EL DIARIO DE COAHUILA     LEER MÁS...
VANGUARDIA     LEER MÁS...

En su XIX aniversario, El Colsan busca consolidarse

CONACYT PRENSA, 28 de enero de 2016

banner colsan xix aniversario

El Colegio de San Luis forma parte de la oferta científica y académica de los centros de investigación del Conacyt asentados en la entidad, como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), las subsedes del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). A ellos se suma la presencia del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que tiene un campo y dos sitios experimentales; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (Colpos).

CONACYT PRENSA      LEER MÁS...

Contratarán investigadores para el sector energético

LA VERDAD, 23 de enero de 2016



“Los centros como vienen de otros estados enviarán sus expertos para iniciar, pero también se van a contratar nuevos investigadores a través de Cátedras de Conacyt que permite atraer estos profesionales sobre un proyecto específico”, anotó.
Indicó que la manera en que va a operar es en un consorcio, como no hay un centro que sea único para energía en el país, lo que se va a hacer es unir unidades del Conacyt, que serían una del Centro de Investigación de Química Aplicada (Ciqa), así como del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y de la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa).

LA VERDAD      LEER MÁS...

Más inversión en formación de capital humano en Campeche: Alejandro Moreno

EL SOL DE MÉXICO, 20 MINUTOS, EL ARSENAL, 05 de febrero de 2016

Más inversión en formación de capital humano en Campeche: Alejandro Moreno

Para los próximos tres años, las inversiones para la formación de capital humano de alto nivel e innovación tecnológica superarán los 800 millones de pesos, anunció el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, en la reunión de trabajo con representantes de los sectores económico y social del Estado.
Moreno Cárdenas indicó que precisamente en la formación de mano de obra calificada y de innovación tecnológica, en Ciudad del Carmen se construye un consorcio en materia energética de talla mundial integrado por Cidesi, CIQA y COMIMSA.

EL SOL DE MÉXICO      LEER MÁS...
20 MINUTOS     LEER MÁS...
EL ARSENAL     LEER MÁS...

jueves, 18 de febrero de 2016

Equipo de fútbol femenil del CIQA

CIQA, 18 de febrero de 2016


Este es el primer equipo de fútbol femenil del CIQA que está participando en el torneo organizado por la Promotora Rancho Seco, denominado "Torneo de Fútbol Rápido Arenas". Han calificado en la liguilla en segundo lugar y competirán en las semifinales. 




La ciencia está en todos lados: Julieta Fierro

CONACYT PRENSA, 25 de enero de 2016
800x300 Julieta Fierro 1 12

La doctora Julieta Fierro Gossman impartió recientemente la conferencia La ciencia está en todos lados, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en el Centro Cultural Universitario, Unidad Saltillo. 

CONACYT PRENSA     LEER MÁS...